-
Ruta a Molinopampa
Descubre ACP Milpuj – La Heredad, un espaci...
Amazonas
-
Ruta a Bosque Berlín
Descubre la naturaleza única que tres áreas de c...
Amazonas
-
Ruta a Gocta
Una ruta para descubrir algunas de las maravillas ...
Amazonas
Hacia las profundidades del Cumbaza
El agua de Tarapoto nace en el Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera, en la cuenca del río Cumbaza, cuya naciente se encuentra en el distrito de San Roque de Cumbaza. Aquí viven comunidades nativas Quechua Lamas que conservan sus bosques primarios, montañas, cataratas, su biodiversidad y sobre todo su cultura. Desde allí, emprenderás una caminata a través de bosques antiguos, con paisajes imponentes y gran diversidad de flora y fauna, en la que además conocerás una comunidad nativa que está protegiendo la naturaleza.
Ubicación: San Martín
Altitud: 600-1,200 msnm
Ambiente: Selva alta
Estancia sugerida: 6 días
Vestimenta sugerida: Ligera de día y abrigo de noche. Manga larga, botas de goma
Temporada ideal: Mayo a febrero
Atractivos turísticos: cascadas, bosques de montaña, orquídeas, aves, ranas, pequeñas playas en San Roque, San Antonio y San Pedro.
Puedes encontrar y reservar paquetes de tramos de la ruta aquí:
Contactos de ruta:
Ecoaldeas Perú
Correo: ecoaldeas.peru@gmail.com
Teléfono: 940 172 690
Alojamientos en San Roque de Cumbaza
Transporte:
Aéreo:
Lima - Tarapoto (1h 10 min)
Lima - Jaén (1h)
Terrestre:
Restaurantes:
En San Roque de Cumbaza encontrarás también albergues orientados a los retiros de yoga, de sanación con plantas medicinales y una residencia para artistas.
ChirapaMantaEcolodge
Web: facebook.com/ChirapaMantaEcolodge
Huaman Wasi Ashram
Teléfono: (042) 633 318
Web: huamanwasi.com
Sachaqa Centro de Arte
Teléfono: 935 022 023
Web: facebook.com/Sachaqacentrodearte
Llega a Tarapoto el día anterior a la caminata. Ecoaldeas brinda el servicio de transporte hacia San Roque de Cumbaza.
Desayuno en San Roque de Cumbaza a las 6 am La caminata empieza a las 7 am. Así, a las 9 am ya estarás en el Mirador de las Cordilleras Amazónicas. Al mediodía almorzarás en un cafetal orgánico para luego pasar por una zona de orquídeas que te llevará al territorio de las comunidades nativas Quechua-Lamas. Acamparás en el bosque de nubes protegido de la Comunidad Nativa Chirikyacu.
Pasarás la mañana disfrutando de las hermosas cascadas de Rumiyacu y la piedra gigante Atun Rumi, para luego de un snack bajar una hora y media hasta la catarata más alta de la región San Martín: Sunipi Kausani (del quechua: “que vive lejos”). Allí almorzarás, tomarás un café y dormirás en un tambo frente a las cataratas con vista al bosque nativo.
Saldrás del bosque en dirección al centro poblado de la Comunidad Nativa Chirikyacu. En el camino pasarás por un hermoso bosque con una gran diversidad de aves, como el gallito de las rocas, y ranitas de colores. Poco a poco el paisaje boscoso irá cambiando hacia uno agrícola hasta llegar al albergue de la comunidad, donde pasarás la noche.
Por la mañana trabajarás artesanías en cerámica con un grupo de mujeres de la comunidad. Almorzarás ahí mismo y bajarás caminando por una trocha durante dos horas hasta el punto inicial: San Roque de Cumbaza. Allí podrás bañarte en el río, saltando desde 4.5 metros de altura hacia unas pozas hermosas.
Si decidiste quedarte una noche más, se coordinará con el Comité de Alimentación tu cena y desayuno del día siguiente, de modo que cuentes con toda una mañana de descanso frente al río, en el albergue municipal, Campowasi o Chirapa Manta. Hay opciones para cada gusto en esta localidad. Podrás también conocer más de este hermoso pueblo, donde la permacultura se viene afianzando.
Vive experiencias que cambiarán tu forma de ver la vida
Lugares para (re)conectar y personas que inspiran